
Aceites esenciales para el autismo y el TDAH
Los aceites esenciales han venido cobrando fuerza en terapias complementarias para disminuir los síntomas del autismo y el TDAH(Trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
Los aceites esenciales se han utilizado desde la antigüedad para diversos fines, por ejemplo, en higiene, aromaterapia y el tratamiento de dolencias.
Aunque todavía se sigue investigando sobre el uso de aceites esenciales para niños con trastornos del desarrollo como el autismo y el TDAH, ha tenido efectos positivos, sin embargo, los aceites esenciales no deben considerarse un reemplazo de los tratamientos tradicionales. Es importante continuar con la terapia ocupacional y la educación en habilidades sociales.
Entre los diversos métodos de aplicación, están la difusión aromática, la aplicación tópica (con dilución con un aceite portador) y, en algunos casos, la ingestión oral (aunque esto no se recomienda para niños sin supervisión médica).
Es importante usar los aceites esenciales de manera segura, incluida la dilución adecuada, evitando áreas sensibles y siendo consciente de las posibles interacciones con medicamentos.
Entre los aceites esenciales que se usan más para niños con autismo y TDAH están:
Aceite Esencial de Lavanda: Ampliamente conocido por sus propiedades calmantes, es rico en antioxidantes, reduce la ansiedad y el estrés emocional, mejora la calidad del sueño, pero también es útil para tratar quemaduras, heridas, dolores de cabeza y diabetes.
Aceite Esencial de Menta: crea una sensación refrescante, mejora la concentración mental y, al usarse al mediodía, puede ayudar a aumentar la energía, además de tener un efecto calmante. Es conocido por ayudar con el mal aliento, los problemas digestivos y la dificultad respiratoria, y es calmante para los músculos. La menta piperita es segura para niños mayores de 6 años combinándola con Aceite de coco Fraccionado.
Mezcla Tranquilizante Serenity: Conocido como la "Mezcla de la tranquilidad", que incluye lavanda e Ylang Ylang para promover el equilibrio emocional, calmar y enfocar la mente. En personas con TDAH, se sabe que ayuda a combatir la distracción, aumenta la concentración y la impaciencia.
Aceite Esencial de Mandarina: Combina bien con la lavanda, es un aceite esencial relajante. Es considerado el aceite de la Creatividad y conecta muy bien en los niños. Ideal para iniciar el tratamiento de niños que prefieren los sabores y aromas cítricos.
Aceite Esencial de Manzanilla: Tomado en infusión o aceite, calma y reconforta. Se ha comprobado su eficacia como relajante y calmante. Sus propiedades pueden ser antiinflamatorias y analgésicas, aliviar la congestión y la digestión, un suave masaje con aceite esencial de manzanilla promueve la calma y el buen sueño.
Aceite Esencial de Sándalo: Ofrece propiedades antiinflamatorias, antienvejecimiento y antivirales. Mejora la claridad mental y tiene un efecto calmante y relajante en niños con autismo.
Mezcla Estabilizadora Balance: sin duda alguna es una de las mezclas que lleva al equilibrio y la calma, ayuda a crear un ambiente calmante y tranquilo a medida que considera todos los aspectos de la vida: relaciones, estado físico, salud y bienestar emocional. doTERRA Balance combina Abeto Negro, Incienso, Tansy Azul, Manzanilla Azul y Osmanthus en aceite de Coco Fraccionado, creando un aroma tranquilo y relajante..
Aceite Esencial de Cedro: Se utiliza para tratar el eccema y otros problemas de la piel, y también tiene un efecto calmante y relajante. Estudios han demostrado que aumenta la liberación de serotonina y la producción de melatonina, lo que ayuda a conciliar el sueño. Es útil para cualquier niño con dificultades en esta área.
Aceite Esencial de Eucalipto: Alivia el agotamiento mental y estimula el flujo sanguíneo cerebral. El eucalipto es seguro para niños mayores de 6 años.
Aceite Esencial de Limón: Se sabe que mejora el estado de ánimo y es útil para prevenir arrebatos emocionales.
Aceite Esencial de Romero: Cuando se utiliza durante pruebas cognitivas, ha ayudado con la velocidad y la precisión.
Aceite Esencial de Incienso: Ofrece apoyo inmunitario y propiedades antibacterianas y antifúngicas. En personas con TDAH, puede ayudar a mejorar la concentración y reducir las reacciones al estrés y la negatividad.
Aceite Esencial de Bergamota: Tiene cualidades antidepresivas y actúa como potenciador del estado de ánimo, energizando y promoviendo un efecto calmante en el TEA y el TDAH ya que reduce el estrés y la ansiedad.
Aceite Esencial de Pachulí: Olor intenso, calma el sistema nervioso , recomendado para controlar la ansiedad y combatir la depresión.
Aceite Esencial de Ylang-ylang: Aroma floral que seda y calma las emociones. Considerado el aceite del niño interior, ayuda a calmar y tranquilizar
Mezcla Steady: es una mezcla equilibrante que incluye aceites esenciales de amiris, abeto balsámico, cilantro y magnolia perfectamente mezclados con aceite de coco fraccionado para brindar un efecto calmante perfecto para cuando los niños se sienten abrumados. Se puede aplicar en nuca y muñecas.
Mezcla Calmer: Combina las propiedades calmantes de los aceites esenciales de lavanda, cananga, palo de buda, manzanilla romana y aceite de coco fraccionado. Es una mezcla relajante que promueve una atmósfera serena, permitiendo que la hora de acostarte sea una experiencia apacible y acogedora. Se puede aplicar en las plantas de los pies y en la nuca.
Es importante siempre consultar con profesionales de la salud y aroma terapeutas antes de usar aceites esenciales, así como de monitorear la respuesta del niño al tratamiento.
Si bien los aceites esenciales pueden ayudar a mejorar ciertos síntomas, no se pueden considerar una cura para el autismo o el TDAH, y su uso debe ser parte de un enfoque holístico para el tratamiento.